COMO IR A ESTUDIAR A AUSTRALIA DESDE COLOMBIA
Como ir a estudiar a Australia desde Colombia En principio es importante que te cuestiones por qué deseas irte a estudiar a Australia, después de todo, está al otro lado del mundo desde Colombia. ya que si estas consciente del porqué, pues tienes muchas probabilidades de que concluyas tus estudios de manera satisfactoria.
De esa manera, no los interrumpas por volverte a Colombia como ha paso en innumerables casos de estudiantes colombianos en la actualidad, y realmente no es esa la meta de nadie.
Ahora es importante que sepas que tipos y cuáles son los documentos que tienes que tener a mano para poderte ir a estudiar a Australia desde Colombia. Y que no tengas ningún tipo de inconvenientes en tu arribo y estadía al país mientras culminas tus estudios universitarios.
Por lo que a continuación te vamos a detallar los más necesarios e importantes requisitos o documentos como colombiano para estudiar en Australia.
Requisitos para estudiar en Australia siendo colombiano
Lo primero que tienes que hacer es tener a mano documentos académicos debidamente certificados.
Mismos que avalen tu nivel académico en el momento ya que estos son los que van a demostrar la veracidad de tus estudios acompañado del resto de documentos que tienes que presentar para estudiar en el país.
Ya que con toda esta información que tu aportes sobre tu vida el gobierno australiano crea tu expediente, con el cual obtiene la información necesaria para estar más informado de cuáles son tus pretensiones como colombiano para estudiar en el país.
Y sobre todo que intenciones son las que realmente llevas, y así ellos te van a brindar toda la ayuda o protección necesaria mientras culminas tus estudios superiores en Australia, aunque cada persona, tiene características diferentes por lo que cada caso es único.
Es importante que te asegures de tener todos los documentos necesarios que te ayuden a demostrar que estas apto, para realizar estudios a nivel de universidad.
Traducir tus documentos
No debes olvidarte que todos y cada uno de los documentos a presentar tienen que estar traducidos al idioma inglés.
Pero con una traducción de alguien con certificación para ese tipo de gestión, lo que pudiera ser un egresado de la carrera de idiomas en cualquier universidad colombiana.
También puedes contratar los servicios de un traductor autorizado en Australia, pero este lo tienes que pagar tú. O sea, es por tu cuenta para que sea más segura la traducción.
Esto sin duda alguna, es de gran ayuda la hora de la selección, de acuerdo a los documentos presentados por los aspirantes ya que los australianos, se sienten más cómodos con un traductor nativo que con uno del extranjero, por lo que es la mejor opción para tu causa.
Debes de tomar en cuenta tu objetivo por ejemplo si lo que deseas es estudiar y al mismo tiempo trabajar en Australia, debes de obtener tu constancia de trabajos anteriores por lo menos de los últimos 4 años.
Y sin olvidar la traducción al inglés, por lo que también aquí debes de tomar en cuenta lo que te acabo de recomendar, en el párrafo anterior así que ahora ya sabes cómo hacerlo de la mejor manera, ya que esto te va a dar una ventaja sobre otros aspirantes.
Importancia del soporte financiero en el trámite de solicitud
Como no estas aplicando a una beca es probable que al solicitar la visa para viajar a Australia te soliciten tu soporte financiero, lo que en realidad debes de demostrar al instante por lo tanto tienes que llevar tu hoja bancaria al mismo momento de que vayas a solicitar la visa.
Ya que es uno de los requisitos de cajón que tienen los australianos sobre todo cuando se trata de colombianos, y no es que desconfíen por ser de Colombia si no que venimos de un país aun en desarrollo.
Durante tu solicitud y preparación del viaje, debes de presentar en tiempo y forma documentos como, tu hoja de vida en el caso de que también deseas trabajar en Australia.
Así como también una carta de preparación, ambos documentos debidamente traducidos.
Si eres una persona que necesita llevar sus medicamentos no pases por alto informarlo con anticipación, por lo que es buena idea, que con la ayuda de tu doctor logres redactar tu hoja clínica.
Misma donde especifiques qué tipo de enfermedad padeces, que tipo de medicamentos, son los que con frecuencia te administras, así como también, la fórmula que los componen.
Después de todo si vas a pasar un largo tiempo estudiando en Australia, debes mantener un perfecto estado de salud. De esta forma podrás aprovechar al máximo la oportunidad bridada por este país.
Documentos importantes
También tienes que llenar formularios, en los cuales tienes que dejar bien establecido de manera clara y directa, todo lo que tiene que ver con tus movimientos migratorios, si es que existen o si nunca has salido de Colombia.
Así como también debes de presentar toda la información necesaria, sobre tu persona, sobre tu familia, también las razones por las que deseas tanto estudiar en Australia y estás dispuesto a viajar desde Colombia.
No es mala idea de que aportes de manera independiente, o voluntaria otros documentos de importancia en Colombia.
Como la licencia de conducir si la tienes, ya que este documento, te puede ser de gran utilidad en Australia.
Después de todo, no sabes a lo que te vas a enfrentar lejos de tu casa, por lo tanto, tienes que ir preparado, y pues como decimos en Colombia entre más mejor, así que todo lo que consideres documentos importantes tienes que presentarlo.
Conclusiones finales sobre becas para colombianos
Finalmente, no olvides que si lo que deseas estudiar en Australia es un nivel superior de una maestría, igual tienes que presentar tu título que te acredita como profesional debidamente autenticado.
La mejor recomendación que podemos darte es que te aboques a la embajada australiana.
Por lo general se brinda toda la información necesaria para que puedas seguir cada uno de los requisitos que pide el país en los diferentes programas académicos.
En línea el proceso es muy poco efectivo, por lo tanto, si deseas estudiar en Australia, lo ideal es referirse con una organización que trabaje en esto.